Las tortugas marinas son una parte esencial de los ecosistemas marinos, ya que ayudan a mantener la salud de los lechos, las praderas marinas y, por supuesto, los arrecifes de coral.
Las tortugas marinas pueden poner más de 150 huevos por nido, aunque esto dependerá de la estación del año, entre otras condiciones climáticas y medioambientales.
Afortunadamente, en México hay muchas playas donde estos animales acuden a desovar, entre las que destacan las costas de Oaxaca, Riviera Nayarit, Puerto Vallarta, Baja California y la Riviera Maya.
Dentro de la Riviera Maya, de mayo a octubre, podemos encontrar nidos de tortugas marinas en diversos lugares como Akumal, Xcacel – Xcacelito y Tulum; donde ocurre la ovación de la Tortuga Blanca o Tortuga Verde, Caguama, Carey y Laúd.
Gracias a organizaciones privadas, gubernamentales y públicas interesadas en la conservación de estas especies, se cuidan y protegen las zonas donde nacerán las tortugas. Hacerlo mediante señales, cintas y vallas que distingan el lugar y denieguen el acceso a esa parte.
Entre julio y noviembre se producen las noches de liberación de tortugas, cuando las crías rompen el huevo y comienzan a avanzar hacia el mar, dejándose llevar por sus instintos.
Estos eventos son mágicos e inspiradores, y generan una gran conciencia en el cuidado de nuestro planeta y de los demás seres vivos que lo habitan.
Si quieres participar y conocer más sobre estos hermosos animales acuáticos, te invitamos a la 17ª Edición del Festival de la Tortuga en Tulum del 18 al 20 de octubre de 2019; donde habrá actividades artísticas, recreativas y culturales encaminadas a fortalecer la conciencia sobre la protección y preservación de estas especies en peligro de extinción.
¿Quiere participar en este acto? Escríbanos a
info@junglerealtor.com
para más información.

Ser Educación Social.